HOLLYWOOD SÍNTOMA: DEL FRACASO DEL SUEÑO AMERICANO A LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL
mar 13 de feb
|Zoom
El seminario consiste en cuatro sesiones a través de las cuales podremos estudiar las características del Hollywood alternativo al mainstream, identificar sus efectos psicológicos e ideológicos así como evidenciar su dimensión sintomática desde la década de los 60 hasta hoy, para producir agencia
Horario y ubicación
13 feb 2024, 7:00 p.m. – 8:30 p.m.
Zoom
Invitados
Acerca del evento
HOLLYWOOD SÍNTOMA: DEL FRACASO DEL SUEÑO AMERICANO A LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL
El seminario consiste en una revisión crítica del cine independiente hollywoodense que, si bien, al evidenciar el fracaso del sueño americano, originalmente fungió como un síntoma –verdad perturbadora–, paulatinamente se ha ido sosegando. Prueba de ello es que hoy, a pesar de concentrarse en temas tan fatídicos como los desastres que ha generado la hegemonía neoliberal, forma parte de un gatopardismo mediático que ya no desconcierta, ni mucho menos representa crítica alguna al mainstream, sino todo lo contrario, produce catarsis.
Se trata de analizar su devenir durante medio siglo (1959-2023), para reconocer las diversas formas a través de las que el síntoma se ha sosegado; siendo la principal que, a pesar de ser independiente, menos comercial y poco redituable, no deja de ser cine hollywoodense –es decir, una mercancía antes que un arte. Y por ello depende de las preferencias de un nicho de mercado que por más “anormal” y minoritario que resulte para el discurso dominante, está bien arreglado con el status quo.
La inocuidad actual del cine independiente norteamericano no sólo se puede advertir por su éxito de críticas, premios y públicos –pues sus directores y espectadores parecen más interesados en ser reconocidos y representados (el indie como antesala del mainstream), que en los problemas abordados en sus películas–, sino también por el tratamiento que hacen de sus argumentos. Pues, quizá como efecto del aburguesamiento global estimulado por la implementación del neoliberalismo, han perdido progresivamente el filo crítico que alguna vez les caracterizó. Hasta el grado de que un cine que en los 60 y 70 era disruptivo, realista, radical, subversivo y contracultural –incluso comparable al cine de arte europeo y asiático– hoy es igual de distractor, hegemónico y complaciente que el cine mainstream.
Finalmente, como el análisis también permitirá identificar los efectos psicológicos e ideológicos que este tipo de cine produce en los espectadores, el seminario pretende cuestionar si es conveniente seguir consumiéndolo o será mejor buscar alternativas de entretenimiento en otras industrias; para desarrollar un pensamiento crítico y complejo, más advertido de nuestra realidad y responsable para con la imperiosa transformación de la misma.
Los objetivos principales del seminario son:
a) Reconocer los cambios cualitativos que ha sufrido el cine independiente norteamericano a partir de la implementación del esquema neoliberal
b) Identificar los efectos psicológicos e ideológicos de este tipo de cine en el espectador promedio;
c) Producir agencia –entendida como disposición crítica– para cuestionar la conveniencia de seguir consumiendo ese tipo de cine o buscar alternativas que promuevan el pensamiento crítico, complejo, así como la responsabilidad para con la transformación de nuestra realidad.
Sesión I. 13 de febrero de 2024. Prolegómenos para una crítica de la cultura norteamericana a través de su cine “síntoma”
Sesión II. 12 de marzo de 2024. Análisis de la sintomatología I (1959-1979).
Sesión III. 9 de abril de 2024. Análisis de la sintomatología II (1980-2000).
Sesión IV. 14 de mayo de 2024. Análisis de la sintomatología III (2001-2023).