top of page
fotoportadaditacine4.png

DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL EN TEORÍA Y ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO UACM (DITACINE)

El Diplomado de Investigación en Teoría y Análisis cinematográfico tiene dos objetivos generales: a) Fortalecer el espíritu artístico, crítico y humanístico de la UACM, al articular formalmente el análisis cinematográfico a la oferta educativa, para —al ser consecuente con el espíritu democrático y plural de la institución— permitir a todo estudiante que no tiene los recursos para ingresar a una institución privada, acceder al análisis cinematográfico y aplicar sus herramientas conceptuales en las instituciones y programas que se ocupan de responder a las diferentes necesidades actuales de la sociedad; b) Situar a la UACM al nivel las universidades más importantes del mundo, pues mientras en Europa y Estados Unidos el análisis cinematográfico es materia común, muy pocas instituciones públicas en Latinoamérica cuentan con programas de análisis cinematográfico dentro de sus instalaciones.

Ir a Página de Facebook

PROGRAMA 

MÓDULO 1: Teoría y análisis cinematográfico I

MÓDULO 2: Estética mainstream

MÓDULO 3: Poéticas de la mirada

MÓDULO 4: Teoría y análisis del cine documental

MÓDULO 5: Cine y reflexividad: modernidad fílmica y nuevas olas 

MÓDULO 6: Comedia y masculinidades

MÓDULO 7: Imágenes sin principios

MÓDULO 8: Cine y glosemática

MÓDULO 9: Psicoanálisis ◊ Cine

MÓDULO 10: Elementos para el estudio de la sutura 

MÓDULO 11: Estética crítica

MÓDULO 12: Estéticas de las puestas en escena-cámara

MÓDULO 13: Teoría y análisis cinematográfico II 

  

CALENDARIO

CERTIFICACIÓN

El proceso de evaluación contempla el desarrollo de competencias relacionadas con el análisis cinematográfico, para generar producciones que puedan ser expuestas en el coloquio final de certificación. Para ello se contemplan tres criterios:

1. Asistencia al 80% de las clases.

2. Desarrollo de un breve ensayo de análisis relacionado con los contenidos programáticos que será expuesto en el coloquio de certificación.

 

La evaluación del diplomado tiene como base la reelaboración del ensayo analítico durante todo el año, porque reconoce que la investigación es el centro del trabajo grupal y, por consiguiente, un análisis debe ser producto del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

El resultado final será un ensayo de máximo 15 minutos (5 cuartillas) en el que los estudiantes realicen un análisis fílmico que expondrán en el coloquio de certificación.

 

Las características de la evaluación son las siguientes:

 

1. Los estudiantes construirán un trabajo que culminará en un análisis fílmico (ver archivo anexo).

 

2. Cada módulo implicará un desarrollo, replanteo o modificación de un planteamiento inicial, así como de la reescritura del mismo.

 

3. Los avances deberán responder a los contenidos de cada módulo.

 

4. La formalización del planteamiento inicial de al menos una cuartilla de extensión deberá ser enviada al correo de citacine  el 15 de marzo de 2023, para que le sea asignado un asesor que acompañará la elaboración del ensayo final que deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 

- El desarrollo deberá apegarse a los contenidos del diplomado y ser consecuente con la propuesta inicial.

 

- El análisis final contendrá mínimo 5 secuencias o escenas cinematográficas y deberá apegarse a alguna de las metodologías expuestas en clase.

 

- El desarrollo y la elaboración del trabajo final serán acompañados por un asesor perteneciente al grupo de profesores del diplomado, y el resultado final deberá tener su voto para poder ser considerado como certificable.

 

- La extensión será de 5 cuartillas.

 

- La fuente es Times New Roman de 12 puntos.

 

- El interlineado de 1.5 puntos.

 

- El análisis se expondrá en el coloquio de certificación del diplomado.

 

- En caso de no certificar en el plazo del diplomado el estudiante no podrá volver a certificar en generaciones posteriores

FACINE (FORO DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO)

Es el primer Foro de Análisis Cinematográfico en la región del noroeste de México, fundado en 2010 por el Coordinador de la Licenciatura en Comunicación de la Ibero Tijuana, Mtro. Juan Alberto Apodaca, para abrir un espacio donde estudiosos, académicos y especialistas en análisis cinematográfico puedan interactuar y exponer sus puntos de vista desde una perspectiva académica multidisciplinaria.

En Centro de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico estableció un convenio interinstitucional con el FACINE en 2016, para apoyar el desarrollo de la investigación sobre cine en México.

Facebook: https://www.facebook.com/facinetijuana/

Mtro. Juan Alberto Apodaca. Director del FACINE

SITACINE (SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN TEORÍA Y ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO)

El Seminario Permanente de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico se conforma por un grupo de investigadores procedentes de diversas instituciones, con una larga trayectoria en el ámbito de la investigación y el análisis cinematográfico, que hemos coincidido en distintos seminarios de investigación, coloquios, encuentros, asociaciones, congresos y otras actividades académicas y de difusión desde hace casi una década.

Próximos eventos

  • Imágenes congeladas
    Imágenes congeladas
    La fecha y la hora se muestran como A determinar
    Ciudad de México
    La fecha y la hora se muestran como A determinar
    Ciudad de México, Fray Servando Teresa de Mier 92-y 99, Obrera, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX, México
    La fecha y la hora se muestran como A determinar
    Ciudad de México, Fray Servando Teresa de Mier 92-y 99, Obrera, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX, México
    Seminario Permanente de Investigación 2024-II
  • Hollywood y la producción de la subjetividad neoliberal
    Hollywood y la producción de la subjetividad neoliberal
    La fecha y la hora se muestran como A determinar
    Ciudad de México
    La fecha y la hora se muestran como A determinar
    Ciudad de México, Fray Servando Teresa de Mier 92-y 99, Obrera, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX, México
    La fecha y la hora se muestran como A determinar
    Ciudad de México, Fray Servando Teresa de Mier 92-y 99, Obrera, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX, México
    Cómo analizar las narrativas y discursos hegemónicos de la ficción norteamericana
bottom of page